miércoles, 7 de diciembre de 2016

"LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE"




La contaminación del aire se produce cuando ciertos gases tóxicos entran en contacto con las partículas de la atmósfera, perjudicando de forma seria y dañina a la salud del hombre, de animales y plantas.

¿Cómo se contamina el aire?
El aire está compuesto de un 78% de nitrógeno, de un 21% de oxígeno y el resto de dióxido de carbono y de gases nobles como el helio, neón y radón. El radón es un gas radiactivo que se genera de manera natural pero en grandes cantidades provoca cáncer pulmonar. Este gas persiste en zonas de altas concentraciones de minerales de uranio.
Los principales gases contaminantes atmosféricos son:
  • El óxido de azufre que se origina en las refinerías de petróleo
  • El monóxido de carbono de las estufas y coches
  • El óxido de nitrógeno que existen en puntos de energía nuclear y vehículos de combustión interna
  • El dióxido de carbono proveniente de industrias y de la actividad de de-forestación



El dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero, es el contaminante que está causando en mayor medida el calentamiento de la Tierra. Si bien todos los seres vivos emiten dióxido de carbono al respirar, éste se considera por lo general contaminante cuando se asocia con coches, aviones, centrales eléctricas y otras actividades humanas que requieren el uso de combustibles fósiles como la gasolina y el gas natural. Durante los últimos 150 años, estas actividades han enviado a la atmósfera una cantidad de dióxido de carbono suficiente para aumentar los niveles de éste por encima de donde habían estado durante cientos de miles de años.




FUENTES:
  • https://www.inspiraction.org/cambio-climatico/contaminacion/contaminacion-del-aire
  • http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/calentamiento-global/contaminacion-aire


















No hay comentarios:

Publicar un comentario